III SIMPOSIO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS PEDIÁTRICAS

Modalidad:
Fecha: 21/02/2025
al 21/02/2025

Información

1. IDENTIFICACIÓN DEL SIMPOSIO

Nombre del Evento: SIMPOSIO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS PEDIÁTRICAS FRECUENTES

Organiza: Liga Académica de Pediatría de Cochabamba

Fecha y Horario: 21 de febrero de 2025 - 18:45 – 21:00 hrs

Modalidad: Virtual

2. INTRODUCCIÓN

Las cardiopatías congénitas son las malformaciones estructurales más comunes del corazón, con una prevalencia estimada de 8 por cada 1,000 nacidos vivos. Estas afecciones pueden variar en gravedad, desde defectos leves que no requieren intervención hasta enfermedades críticas que exigen cirugía en los primeros meses de vida.

Gracias a los avances en el diagnóstico prenatal y neonatal, así como a las innovaciones en cirugía cardíaca y cuidados intensivos, la tasa de supervivencia de los niños con cardiopatías congénitas ha mejorado significativamente en las últimas décadas. Sin embargo, el diagnóstico oportuno y la selección de un tratamiento adecuado siguen siendo desafíos cruciales para los profesionales de la salud.

Este simposio tiene como objetivo actualizar y fortalecer los conocimientos sobre las cardiopatías congénitas más frecuentes en pediatría, ofreciendo un espacio de aprendizaje para estudiantes, médicos generales y especialistas en pediatría y cardiología infantil. A través de conferencias magistrales, estudios de caso y mesas redondas, se abordarán estrategias de diagnóstico, manejo clínico y opciones terapéuticas basadas en la evidencia científica más reciente.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Brindar a los participantes una actualización integral y basada en evidencia sobre las cardiopatías congénitas en la población pediátrica, abordando su clasificación, manifestaciones clínicas, diagnósticos diferenciales y malformaciones asociadas. Se busca fortalecer el conocimiento de los profesionales de la salud en la identificación temprana, manejo clínico y quirúrgico, y estrategias de seguimiento, fomentando el análisis crítico y la colaboración interdisciplinaria.

3.2. Objetivos Específicos

  1. Definir el concepto de cardiopatías congénitas y su impacto en la población pediátrica.
  2. Revisar la epidemiología, etiología y factores de riesgo asociados a estas anomalías.
  3. Analizar la clasificación fisiopatológica de las cardiopatías congénitas según la alteración estructural y funcional.
  4. Identificar las cardiopatías congénitas más prevalentes en la práctica clínica, incluyendo defectos del tabique, transposición de grandes vasos y estenosis valvulares.
  5. Explicar las manifestaciones clínicas características de cada tipo de cardiopatía, diferenciando entre patologías cianóticas y acianóticas.
  6. Analizar los métodos diagnósticos actuales, con énfasis en la ecocardiografía, resonancia magnética y pruebas funcionales.
  7. Identificar las anomalías extracardíacas más frecuentemente asociadas a defectos cardíacos congénitos.
  8. Discutir la necesidad de un enfoque multidisciplinario en el tratamiento de estos pacientes, integrando pediatría, cardiología, genética y cirugía cardiovascular.
  9. Fomentar el debate sobre los retos actuales en el diagnóstico y manejo de las cardiopatías congénitas en la infancia.
  10. Presentar y analizar casos clínicos representativos, promoviendo la toma de decisiones fundamentadas en la evidencia.
  11. Promover la colaboración entre diferentes especialidades médicas para mejorar la calidad de atención y el pronóstico de los pacientes con cardiopatías congénitas.

4. ORGANIZADORES

  • Univ. Ricardo Alexander Fernandez Valdivia- Co-Presidente – Liga Académica de Pediatría de Cochabamba
  • Univ. Areli Celeste Alvarado Peña - Co-Presidente
  • Univ. Brayan Abad Barberito Zuñagua - Vicepresidente
  • Univ. Betzabeth Mamani Huarachi - Coordinadora Académica
  • Univ. Fatima Andrea Chavez Orellana – Coordinadora de Marketing
  • Univ. Daniel Arnez Fuentes - Coordinador de ética y sanciones

5. METODOLOGÍA

Modalidad: Virtual con apoyo de la aplicación de Google Meet de la cuenta de la Liga Académica de Pediatría de Cochabamba

Inscripción: Los interesados deberán completar el formulario en línea (disponible a través de la página web de la Liga Académica de Pediatría de Cochabamba).

No hay límite de cupo

Certificación: Se entregará certificados físicos de:

  • Participante
  • Organizador
  • Conferencista

Descripción: Se inicia con la inauguración del simposio, presentación de los expositores, trayectoria académica. Posteriormente se dará curso a las exposiciones, Mesa redonda y por último un espacio para una ronda de preguntas por parte de los participantes.

Materiales:

  • Computadora para diseño y elaboración de Flyer de difusión del curso, creación de formularios de inscripción y evaluación.
  • Elaboración de Flyer de difusión del curso impreso en físico.
  • Laptops con software: zoom
  • Teléfonos celulares con la aplicación WhatsApp para coordinación de las ponencias. Certificados

Carga Horaria: 6 horas académicas.

Expositores

Dr. Alberto Arnez
Cardiólogo pediatra
Generalidades de cardiopatías congénitas en niños
Dra. Paola Rodríguez
Cirujano cardiovascular
Cardiopatías congénitas frecuentes
Dr. Max Altamirano
Cirujano Pediatra
Malformaciones asociadas a cardiopatías congénitas

Moderadores

Vladimir Aguilera - Presidente SBTIP

Organizan

Contacto

Coordinador del Evento

Información

1. IDENTIFICACIÓN DEL SIMPOSIO

Nombre del Evento: SIMPOSIO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS PEDIÁTRICAS FRECUENTES

Organiza: Liga Académica de Pediatría de Cochabamba

Fecha y Horario: 21 de febrero de 2025 - 18:45 – 21:00 hrs

Modalidad: Virtual

2. INTRODUCCIÓN

Las cardiopatías congénitas son las malformaciones estructurales más comunes del corazón, con una prevalencia estimada de 8 por cada 1,000 nacidos vivos. Estas afecciones pueden variar en gravedad, desde defectos leves que no requieren intervención hasta enfermedades críticas que exigen cirugía en los primeros meses de vida.

Gracias a los avances en el diagnóstico prenatal y neonatal, así como a las innovaciones en cirugía cardíaca y cuidados intensivos, la tasa de supervivencia de los niños con cardiopatías congénitas ha mejorado significativamente en las últimas décadas. Sin embargo, el diagnóstico oportuno y la selección de un tratamiento adecuado siguen siendo desafíos cruciales para los profesionales de la salud.

Este simposio tiene como objetivo actualizar y fortalecer los conocimientos sobre las cardiopatías congénitas más frecuentes en pediatría, ofreciendo un espacio de aprendizaje para estudiantes, médicos generales y especialistas en pediatría y cardiología infantil. A través de conferencias magistrales, estudios de caso y mesas redondas, se abordarán estrategias de diagnóstico, manejo clínico y opciones terapéuticas basadas en la evidencia científica más reciente.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Brindar a los participantes una actualización integral y basada en evidencia sobre las cardiopatías congénitas en la población pediátrica, abordando su clasificación, manifestaciones clínicas, diagnósticos diferenciales y malformaciones asociadas. Se busca fortalecer el conocimiento de los profesionales de la salud en la identificación temprana, manejo clínico y quirúrgico, y estrategias de seguimiento, fomentando el análisis crítico y la colaboración interdisciplinaria.

3.2. Objetivos Específicos

  1. Definir el concepto de cardiopatías congénitas y su impacto en la población pediátrica.
  2. Revisar la epidemiología, etiología y factores de riesgo asociados a estas anomalías.
  3. Analizar la clasificación fisiopatológica de las cardiopatías congénitas según la alteración estructural y funcional.
  4. Identificar las cardiopatías congénitas más prevalentes en la práctica clínica, incluyendo defectos del tabique, transposición de grandes vasos y estenosis valvulares.
  5. Explicar las manifestaciones clínicas características de cada tipo de cardiopatía, diferenciando entre patologías cianóticas y acianóticas.
  6. Analizar los métodos diagnósticos actuales, con énfasis en la ecocardiografía, resonancia magnética y pruebas funcionales.
  7. Identificar las anomalías extracardíacas más frecuentemente asociadas a defectos cardíacos congénitos.
  8. Discutir la necesidad de un enfoque multidisciplinario en el tratamiento de estos pacientes, integrando pediatría, cardiología, genética y cirugía cardiovascular.
  9. Fomentar el debate sobre los retos actuales en el diagnóstico y manejo de las cardiopatías congénitas en la infancia.
  10. Presentar y analizar casos clínicos representativos, promoviendo la toma de decisiones fundamentadas en la evidencia.
  11. Promover la colaboración entre diferentes especialidades médicas para mejorar la calidad de atención y el pronóstico de los pacientes con cardiopatías congénitas.

4. ORGANIZADORES

  • Univ. Ricardo Alexander Fernandez Valdivia- Co-Presidente – Liga Académica de Pediatría de Cochabamba
  • Univ. Areli Celeste Alvarado Peña - Co-Presidente
  • Univ. Brayan Abad Barberito Zuñagua - Vicepresidente
  • Univ. Betzabeth Mamani Huarachi - Coordinadora Académica
  • Univ. Fatima Andrea Chavez Orellana – Coordinadora de Marketing
  • Univ. Daniel Arnez Fuentes - Coordinador de ética y sanciones

5. METODOLOGÍA

Modalidad: Virtual con apoyo de la aplicación de Google Meet de la cuenta de la Liga Académica de Pediatría de Cochabamba

Inscripción: Los interesados deberán completar el formulario en línea (disponible a través de la página web de la Liga Académica de Pediatría de Cochabamba).

No hay límite de cupo

Certificación: Se entregará certificados físicos de:

  • Participante
  • Organizador
  • Conferencista

Descripción: Se inicia con la inauguración del simposio, presentación de los expositores, trayectoria académica. Posteriormente se dará curso a las exposiciones, Mesa redonda y por último un espacio para una ronda de preguntas por parte de los participantes.

Materiales:

  • Computadora para diseño y elaboración de Flyer de difusión del curso, creación de formularios de inscripción y evaluación.
  • Elaboración de Flyer de difusión del curso impreso en físico.
  • Laptops con software: zoom
  • Teléfonos celulares con la aplicación WhatsApp para coordinación de las ponencias. Certificados

Carga Horaria: 6 horas académicas.

Cronograma

Hora
Ponente
Tema
21/02/2025
18:45 - 19:00
Comite Organizador
Bienvenida
21/02/2025
19:00 - 19:30
Dr. Alberto Arnez
Generalidades de cardiopatías congénitas en niños
21/02/2025
19:30 - 20:00
Dra. Paola Rodríguez
Cardiopatías congénitas frecuentes
21/02/2025
20:00 - 20:30
Dr. Max Altamirano
Malformaciones asociadas a cardiopatías congénitas
21/02/2025
20:30 - 21:00
Dr. Vladimir Aguilera
Ronda de preguntas

Métodos de Inscripción y Pago

INSCRIPCIÓN

Estudiantes 30 Bs
Profesionales 80 Bs

COORDINADOR
Una vez realizado el pago, contáctate con el coordinador finalizar la inscripción.
COORDINADOR
© 2023 SBTIP: Sociedad Boliviana de Terapia Intensiva Pediátrica
Desarrollo Web: saulvillarroel.com